Constelaciones Familiares

Una CONSTELACIÓN FAMLIAR es un proceso terapéutico que aborda el problema o el asunto que trae la persona desde una perspectiva sistémica y transpersonal, tanto en grupo como en sesión individual.

Bert Hellinger fue el creador de este método terapéutico. En 1978 comenzó a investigar el fenómeno del representante y así descubrió que el amor y la pertenencia al grupo son claves para la supervivencia, y que cada ser humano las pone en práctica inconscientemente para seguir sobreviviendo, perteneciendo, o para proteger a las personas de su sistema. 

Pero estas formas de “amar” y “ganarse la pertenencia” no siempre son sanas ni permiten al individuo evolucionar.

Y otras veces, a pesar de haber conseguido logros y haber alcanzado ciertas metas, aún se siente un malestar que no permite con los frutos obtenidos.

Helliger se dio cuenta de que muchos de los padecimientos que sufrían las personas se debían a acontecimientos, patrones y a relaciones que tuvieron lugar dentro de sus sistemas familiares. 

Esto significa que de forma inconsciente estos patrones, que anteriormente usaron nuestros ancestros para sobrevivir, siguen vigentes y condensados en nosotros a día de hoy y no nos dejan ser tan libres como desearíamos.

Por este motivo, a veces, aun pensado de una determinada manera, actuamos o sentimos de otra; o bien, sin que nos haya pasado a nosotros algo en concreto, experimentamos algo que no podemos explicar, como ciertos miedos, tristeza, ansiedad o depresión.

Si deseas saber más, te dejo el enlace a la entrevista sobre Constelaciones Familiares de Elena.

¿Qué se obtiene en una Constelación Familiar?

Tras una terapia individual o un taller de Constelaciones Familiares, la persona puedo ocupar su lugar su sistema, romper con patrones antiguos y dejarlos en el pasado, darse y obtener el permiso para realizar nuevas cosas en su vida…dejando atrás miedos, ansiedad, angustia o tristeza.

¿Cómo se realiza una CONSTELACIÓN FAMILIAR?

La Constelación Familiar se puede realizar tanto de forma grupal como en sesión individual. En el individual, solo están presentes el terapeuta, el paciente y los representantes son figuras humanas como por ejemplo muñecos de playmobil.

En un taller se van a reunir un mínimo de 10 personas. El terapeuta designará a una de ellas para que constele su problema, y la persona que constela, elegirá de entre los participantes a algunas personas para que representen a los miembros de su sistema familiar (madre, padre, pareja, hijos…), que le indique el terapeuta.

Los representantes pasaran a la zona central del circulo y el resto de los participantes constituiran el campo.

Hay que resaltar que el trabajo de constelaciones no es sólo para la persona que constela. Todos los participantes del taller van a tener una vivencia terapéutica en cada constelación, ya que estarán resonando con asuntos propios de su vida y de sus sistemas.

Los resultados de una constelación pueden suponer grandes avances en el proceso terapéutico personal de cada persona y sus familiares (aunque éstos no asistan a los talleres o a las sesiones). 

¿Qué se puede trata con CONSTELACIONES FAMILIARES?

¿Quieres saber más o reservar cita?

Si necesitas más información, reservar cita para una constelación en sesión individual o si quieres participar en un taller grupal, contacta con Elena Domínguez Marín.

Si es la primera vez que acudes a la consulta de Elena contacta antes con ella por TELEGRAM al 616468570 o por email a elena@davidgalcaraz.com.

Testimonios